ACTUALIZACION

A todos nuestros fieles lectores le queremos contar que nuestra Revista se encuentra totalmente actualizada en su pagina de Facebook y que a la brevedad volvermos actualizr nuestro Blog. Gracias por hacer crecer nuestro pequeño medio, ustedes son un elemento fundamental!!!!

La Ventana de Machagai's Fan Box

viernes, 17 de julio de 2009

Asi nació la fiesta Patronal


La devoción a la Virgen de Itatí fue el vínculo de unión entre las razas que poblaron el litoral, la guaraní y la europea. Así la convivencia se hizo posible y las razas mezclaron sus sangres al amparo de Nuestra Señora.
Los primeros sacerdotes que atendieron en nuestra zona, fueron los misioneros franciscanos de Quitilipi. Ya por entonces era difundida entre ellos la devoción a la Virgen de Itatí por sus milagros y por la inmensidad de los dones espirituales que fue concediendo a sus hijos.
Consta en los archivos, de acta de la proclamación de la patrona como Virgen de Itatí, al final del párrafo dice:
“ … Santísima Virgen de Itatí, dulcísima Reina de los Cielos, desde este momento que os consagramos Patrona, amparándonos bajo tus auxilios y con tu mano cariñosa, Madre, defiéndenos de toda desgracia.” (08-09-1927)
La Virgen de Itatí que se halla en el templo, fue donada por un colono de la Colonia de Pampa Bandera, Don José Mazza (fallecido). Su valor fue de 10.000 pesos moneda nacional.
El fervor de nuestro pueblo fue siempre en aumento. A pesar de que en los primeros años el festejo Patronal no tenía una fecha precisa para realizar la fiesta en el pueblo, recién en el año 1938 un día 23 de julio se decide festejar solemnemente el día de la Patrona, el 16 de julio, previa novena de la Virgen.
En cada fiesta patronal celebrada el 16 de julio de cada año, los fieles seguidores de la Virgen de Itatí vienen de todos los lugares a honrar a nuestra patrona.
Los habitantes del Departamento 25 de mayo, ofrecen lo mejor para construir a la festividad, los numerosos aportes, sean materiales o espirituales, y trabajando en las actividades que se desarrollan, poniendo cada uno algo de sus talentos, son para disfrutar una fiesta no sólo patronal, sino también la fiesta de la hermandad cristiana, reviviendo a nuestra manera eso que empezó muchos años atrás.

No hay comentarios:

Remate en la Sociedad Rural Machagaiense

Remate en la Sociedad Rural Machagaiense
Una interesante jornada se volvió a vivir en torno a un nuevo Remate, llevado adelante por la Sociedad Rural Centro Chaqueño ante la presencia de una importante cantidad de público interesado en los animales presentados, esto dejó conforme en líneas generales a las autoridades de la Sociedad Rural local.En este nuevo remate feria de animales para invernada en la Sociedad Rural Centro Chaqueño realizado el día 11 de agosto pmo. Pdo. entraron alrededor de 850 animales, en su mayoría terneros y terneras y las ventas, a cargo de la firma martillera Ivan L. O`Farrell S.R.L., fueron agiles y muy buenas, ya que hubo gran cantidad de compradores y mucho interés en los lotes presentados. Los precios obtenidos por categoría son los siguientes: Categoría Novillitos: Máximo 3,65 Promedio 3,37 Categoría Terneras: Máximo 3,64 Promedio 3,46 Categoría Terneras Trazadas: Máximo 3,65 Promedio 3,45 Categoría Terneros: Máximo 3,73 Promedio 3,44 Categoría Terneras Trazadas: Máximo 3,53 Promedio 3,44Estos precios satisficieron a los vendedores, ya que hace rato no se daban estos valores en la zona. Esto genera entusiasmo en la gente de la Sociedad Rural que esta preparando su 65º Exposición Nacional de Ganadería; Granja, Industria y Comercio para los días 2, 3,4 de Octubre próximo.